Banca

Santander da la puntilla a la OPA de BBVA: comprará TSB a Sabadell y permite un dividendo extraordinario

Santander, BBVA, Sabadell
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La puntilla para la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell puede venir del eterno rival del primero, el Banco Santander, como en los tiempos de Emilio Botín. Como adelantó este lunes OKDIARIO, la oferta del Santander por TSB ha superado a la de Barclays y está por encima de los mínimos exigidos por el banco catalán, por lo que se hará con la entidad británica salvo complicaciones inesperadas.

El BBVA anunció ayer también que sigue adelante con la OPA, a pesar de las condiciones del Gobierno y de que los accionistas del Sabadell tendrán que pagar impuestos si la oferta tiene éxito. Pero lo cierto es que la venta de TSB puede ser la puntilla definitiva a la operación, ya que incrementa el atractivo del Sabadell en solitario, puesto que destinará la mayor parte de los ingresos de la venta a un dividendo extraordinario.

El Santander ha ofrecido 2.300 millones de libras (casi 2.700 millones de euros al cambio actual) por la filial británica del Sabadell, por encima de los 2.200 millones de la puja del otro candidato, Barclays (2.570 millones de euros). El banco catalán exigía un precio superior al valor en libras de TSB, 2.100 millones de libras.

«El Santander piensa que compra TSB barato y tiene importantes sinergias en Reino Unido, que le vienen muy bien. Además, cree que puede embarrar la OPA, porque habrá un lío legal, y aunque la operación sea irreversible, no se podrá avanzar con la OPA», explica una fuente cercana al banco que preside Ana Botín.

Es decir, por un lado, tiene importantes sinergias (ahorros de costes) con TSB y la operación le permite dar un salto cualitativo en Reino Unido, como el que dio en su día con las sucesivas adquisiciones que realizó Emilio Botín: Abbey National, Alliance & LeicesterBradford & Bingley y más de 300 sucursales de Royal Bank of Scotland y NatWest. De esta forma, Ana Botín puede incrementar notablemente la competitividad de Santander UK.

Evita una compra en España

Y por otro lado, el Santander dificulta todavía más la OPA del BBVA, algo que le viene muy bien para su negocio en España. Si triunfara la operación, se quedaría muy lejos en tamaño y negocio de CaixaBank (el líder del mercado nacional) y de la unión BBVA-Sabadell.

Y esa distancia le obligaría a reaccionar con otra operación corporativa, con Unicaja como el candidato más probable. De hecho, su equipo de M&A (fusiones y adquisiciones) ha estado estudiando esa posible operación de la mano de Bank of America para la eventualidad de que la OPA triunfara, como también informó en exclusiva este periódico.

De hecho, no es descartable que la acometa aunque la OPA fracase, que es el escenario más probable a día de hoy por todos los obstáculos citados, máxime cuando el BBVA sigue resistiéndose a subir el precio. En ese caso, es de esperar que el Sabadell intente una operación de compra de un banco más pequeño para evitar nuevos sustos. Y ya intentó fusionarse con Unicaja antes de la oferta del BBVA. Por tanto, el Santander podría intentar anticiparse en la compra de la entidad andaluza.

Lo último en Economía

Últimas noticias